En esta colaboración nos referiremos de manera específica a la necesidad de una gran alianza PAN-PRD-sociedad civil, en Nayarit, como única fórmula para que en nuestra sufrida y atrasada entidad se genere un cambio positivo e indispensable para lograr no sólo una alternancia como en el 99, sino una auténtica transición a un estado verdaderamente democrático y plural, con un gobierno que escuche y obedezca ante todo al pueblo, es decir, que se dedique a la solución de necesidades y problemas sociales como son, seguridad, educación, salud, infraestructura y servicios públicos de calidad apoyos al campo y combate a la corrupción e impunidad dentro del gobierno; para generar y promover de esta manera una mayor inversión pública y privada para aumentar en realidad el empleo y el desarrollo en todo el estado, no sólo en la Riviera Nayarit, como ocurre actualmente.
La alianza en comento no resolverá por sí los problemas del estado, que son muchos pero permitirá la participación de diversos actores sociales para determinar y orientar los proyectos de desarrollo y la inversión de los recursos públicos en obra y servicios auténticamente necesarios no con base en caprichos y ocurrencias del cacique o virrey.
Otra ventaja de un gobierno aliancista sería que los recursos deberán ser manejados con austeridad y sin despilfarros para campañas demagógicas de reparto de espejitos disfrazados como programas sociales, puesto que habría una verdadera fiscalización que en este gobierno no existe.
Un gobierno de corte plural y democrático (aliancista) reducirá considerablemente el aparato burocrático y las dependencias inútiles creadas por la autocracia para acomodar a sus amigos y cumplir compromisos políticos, tales como la Secretaria de Educación Media Superior, al no existir instituciones del estado dentro de esta categoría, la Secretaría del Trabajo, también innecesaria puesto que existía el departamento de protección al empleo, y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría de Seguridad Pública cuyas funciones ya tenía la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Desarrollo Social, que pasó a ser la operadora de programas sociales (compra de votos), que realizaba el DIF, la Oficialía Mayor que pasó a ser la caja de la Sria. de Finanzas (hoy Hacienda), etc, que generan cientos millones de pesos de gasto corriente inútil en sueldos de funcionarios y empleados de confianza que puede ser canalizado a inversiones y proyectos productivos para el campo y créditos para estimular el desarrollo de las empresas pequeñas y medianas que generan empleos en el estado.
También se reduciría el gasto en imagen del virrey y sus principescos e inútiles viajes al extranjero con su corte de aduladores que suman también cientos de millones al año.
Todo lo anterior sin duda podrían ser algunas ventajas de un gobierno emanado de una gran alianza electoral y de gobierno, como ya lo hemos señalado.
La cuestión principal sería; ¿Quién encabezaría exitosamente esta alianza?
Sin duda no existen muchos liderazgos que tengan las cualidades necesarias como presencia social, carisma, arraigo y compromiso exclusivo con el pueblo.
En este sentido, consideramos que todavía es Martha Elena García la que tiene las preferencias de la gente dentro de la oposición al señor feudal y virrey dueño del partido tricolor, de ahí las descalificaciones y ataques, por demás absurdas que a Martha Elena y su familia (Toño Echevarría) ha estado haciendo el gobernador, en el ejercicio de su poder absoluto sobre todas las instituciones del estado.
No obstante lo anterior, todavía falta mucho para las elecciones, hasta Julio del 2011, si nuestro monarca no decide modificar la Constitución del Estado para empatar las elecciones estatales con las federales para el 2012, en cuyo caso, habría que fortalecer las destartaladas fuerzas de la oposición PAN-PRD con la participación abierta de la sociedad civil en el 2011 para participar con candidatos fuertes a las diputaciones e impedir que el cacique imponga a los legisladores locales en el 2011, ya que serían electos por única vez por 4 años; es decir, ya estarían en funciones desde un año antes de las elecciones para gobernador constitucional, que serían en Julio del 2012, una vez terminado el período único de un año del gobernador interino de Julio de 2011 a Julio de 2012; de tal suerte que todavía podría el cacique maniatar al nuevo gobernador al menos durante los tres primero años de su gobierno, es decir del 2012 al 2015, al evitar por la vía de un Congreso obediente al actual virrey todos los proyectos de Ley, y sobre todo, disponer de los presupuestos de egresos.
De ahí la importancia de que la alianza este lista a toda costa desde principios del año próximo, incluyendo acuerdos sobre posibles candidaturas.
Muchos pensamos que Martha Elena es, hasta ahora, la persona con más posibilidades de encabezar dicha alianza, no sólo por sus cualidades que ya mencionamos, sino también por ser la única aspirante que no milita en ningún partido, por lo que sería una candidata ciudadana, comprometida únicamente con el pueblo.
Sin embargo, hasta ahora no se ha manejado con la intensidad de los otros aspirantes, ni ha definido abiertamente ante sus miles de simpatizantes el interés de participar.
Si Martha Elena decide por alguna razón no participar en la contienda, creemos que la alianza deberá construírse de cualquier manera y buscar un nuevo liderazgo para ocupar la cabeza de la alianza, redoblando esfuerzos para convencer a la ciudadanía, que en Nayarit, por desgracia es apática, indolente e irresponsable, al grado de que ha perdido hasta su capacidad de asombro e indignación. Los gobernantes son corruptos, soberbios y prepotentes porque el pueblo lo ha permitido, porque ha fallado, como diría el Dr. Juventino Castro y Castro en la entrevista publicada por el amigo Filósofo Francisco Javier Sandoval Torres.
Las elecciones del 2011 con el cambio de poderes deberán legitimarse con una gran participación ciudadana para evitar que llegue al poder otro político como nuestro actual virrey y continúe creciendo la inseguridad y fortaleciéndose la delincuencia.
¿Usted qué opina, amable lector?
¿Le gustaría una alianza progresista y triunfadora o seguir sujeto a un cacicazgo transexenal?
Sus críticas y comentarios al correo: dsimancas@hotmail.com
Puede ver estas columnas en la página www.cainay.bogspot.com